Boletín Homeopático


FEBRERO 2025

Tratamiento integral del Dolor
Por Gilberto Quintero Ramírez

El tratamiento integral del dolor, con homeopatía, precisa siempre de una adecuada individualización en el sustento de la semejanza con base a modalidades y características tanto del dolor como de las condiciones del paciente que lo está presentando. Sin embargo, muchas veces por la crisis clínica con que se presenta, no es fácil indagar ni obtener dichos datos fácilmente por lo que el homeópata debe trabajar con lo que puede recabar. No obstante, lo anterior existen protocolos y medicamentos de grandísima ayuda en la mayoría de los cuadros de dolor, siendo el más importante el manejo de este con medicamentos Organoterápicos, donde Thalamus 4CH y en casos severos, alternando un día y otro con Serotonine 7CH. En casos de dolor crónico de algún órgano específico, el mismo órgano a la potencia 9CH puede ser de utilidad para disminuir o quitar dicha molestia.

Principales medicamentos homeopáticos:
Aconitum napellus : Dolores muy intensos, repentinos, cólicos donde no encuentra una posición de alivio, se dobla en dos, pero no mejora. Odontalgias que mejoran sonándose la nariz. Extremadamente sensible al mínimo dolor (como Chamomilla). Para dolores violentos que aparecen de repente y llenan de ansiedad y angustia al paciente, el cual piensa que va a morir. Antimonium tartaricum: Dolores antes de vomitar. Dolores que desaparecen al tocar la zona afectada, pero aparecen en otro lado. Argentum nitricum: Shock por dolores. Dolores por estrés, nerviosismo o anticipación. Dolor como si tuviera una astilla o como si la parte afectada se expandiera. Arsenicum album: Ardores que mejoran por aplicaciones calientes, dolores cancerosos que no mejoran con medicamento alopático. Dolores nocturnos con gran ansiedad, sobre todo de 1 a 3 a.m. Dolores abdominales acompañados de diarrea. Belladona atropa: Dolores muy intensos, como relámpagos, peor por movimiento, tacto y sacudidas. Dolores o ardores con la parte afectada roja, caliente y sensible. Uno de los principales medicamentos del dolor intenso y que no mejora con analgésicos. Bryonia: Dolores de todo tipo que se agravan por el menor movimiento.
Calcarea carbonica: Dolores crónicos. Dolores que se agravan por el ejercicio, por mojarse y por el frío. Dolores artríticos y reumáticos crónicos. Calendula officinalis: Dolores por heridas, después de cirugías, por golpes (Arnica). Dolores que se agravan al comenzar a moverse, pero después mejoran (como Rhus tox), sin embargo, el movimiento después agrava (como Bryonia) lo cual es característico de este remedio.
Causticum: Dolores como carne viva, como si estuviera desollado; dolores como astillas. Dolores acompañados de parálisis, sobre todo facial. Dolores en días claros y soleados, que mejoran en tiempo frío, húmedo y nublado. Chamomilla: Dolores en bebés, sobre todo cólicos, con gran inquietud, sólo mejora siendo mecido o abrazado. Dolores calambroideos. El mínimo dolor lo siente muy fuerte (como Aconitum). China officinalis: Dolores debilitantes. Dolores gotosos crónicos. Dolores abdominales por aumento de gas o a consecuencia de pérdida de fluidos de todo tipo. Colocynthis: Todo tipo de dolores, sobre todo cólicos y dolores calambroideos, que mejoran doblándose en dos sobre su abdomen.
Gelsemium sempervivens: Dolores por tensión o emociones, sobre todo migrañas y cefaleas. Dolores acompañados de parálisis muscular. Hypericum: Dolores en nervios heridos o lastimados o en zonas ricamente inervadas. Dolores después de cirugías (Arnica, Calendula). Ignatia amara: Dolores psicosomáticos muy intensos (Natrum mur.). Toda clase de dolores con síntomas o modalidades contradictorias: dolores en hemorroides que mejoran caminando, dolores en la garganta que mejora por bebidas frías y dolores digestivos mejor por comidas picantes y pesadas.
Kali bichromicum: Dolores osteócopos: totalmente localizados, que se pueden ubicar y cubrir con la punta del dedo o con una pequeña moneda. Dolores erráticos, cambiantes (Pulsatilla). Dolores que aparecen en la misma hora del día (Cedron). Lachesis: Dolores asociados a problemas hormonales, peor de noche. Dolores con sensación de tensión y la imposibilidad de soportar nada apretado en la parte adolorida. Ledum palustre: Dolores por traumatismos, golpes, picaduras; dolores de todo tipo que mejoran con aplicaciones frías. Lycopodium clavatum: Dolores crónicos y agudos de todo tipo sobre todo del lado derecho, y que se agravan o presentan de 4 a 8 pm.
Magnesia phosphorica: Dolores lancinantes, agudos o de todo tipo que mejoran con aplicaciones calientes y con la presión. Este es otro de los grades medicamentos del dolor, tanto en Sales como en potencias más altas. Mercurius vivus: Dolores en procesos infecciosos muy severos o donde hay gran destrucción de los tejidos, insoportables, peor de noche. Dolores cancerosos o en procesos muy patológicos y destructivos (Arsenicum).
Natrum muriaticum: Dolores de todo tipo, sobre todo de cabeza, asociados a problemas emocionales; dolores psicosomáticos; peor por ruido, música, calor, estando en una habitación. Por represión crónica emocional y afectiva. Nux vomica: Dolores por excesos de todo tipo. Dolores por vida sedentaria y en cualquier parte del cuerpo cuando mejoran por exoneraciones y, sobre todo, después de defecar. Phosphoric acid: Neuropatías diabéticas. Dolores con mucha debilidad y de causa emocional o psicosomática crónica. Phosphorus: Dolores tirantes, punzantes, como relámpagos, peor estando solo. Neuritis. Dolores ardientes.
Pulsatilla: Dolores erráticos, cambiantes en su manifestación y lugar de ubicación. Muy indicado cuando los dolores mejoran por compañía, consuelo o demostraciones afectivas.
Rhus tox: Todo tipo de dolores que se agravan al comenzar a moverse, pero mejoran con el movimiento continuo. Peor por frío húmedo y de tipo reumático o artrítico. Ruta graveolens: Dolores como de torcedura o lastimadura, se agravan con el movimiento, pero también mejoran, lo mismo pasa con el reposo: algunas veces mejora y otras agrava. Silicea: Dolores óseos, reumáticos o de todo tipo, crónicos, que se agravan por las corrientes de aire. Staphysagria: Dolores en heridas, sobre todo después de cirugías. Peor después de dormir o tomar una siesta. Sulphur: Dolores ardientes de todo tipo, que a diferencia de Arsenicum mejoran con aplicaciones frías. Comezón intensa e incontenible seguida de gran dolor o ardor. Veratrum album: Dolores acompañados de gran frialdad o sensación de frío interno, o escalofríos o sudores fríos. Con gran debilidad.

Asimismo, todas las Sales de Schüssler, de acuerdo con sus características, son útiles en el dolor, pero existe una tríada específica para el dolor en general: Calcarea phosphorica + Kali phosphoricum + Magnesia phosphorica. La sal del dolor por excelencia es Magnesia phosphorica, en muchos casos disolver una tras otra tableta lentamente en la boca consigue mejorar la gran mayoría de los dolores. 

 
  Häsler en México  |  Anatomía de un medicamento  |  Elaboración y origen  |  Catálogo de medicamentos
Impregnaciones  |  Productos  |  Contacto  |  Videoteca  |  Domingo Cultural  |  Asesoría Clientes  |  Boletín Homeopático
Asesoría para Apertura de Farmacias Nuevas | Publicaciones | Las 12 Sales de Schüssler | Tinturas Madres | Vitaminas Homeopáticas
 

 ©2025. Laboratorios Homeopáticos Häsler. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDO EL USO TOTAL O PARCIAL DE ESTE SITIO.
Sitio Desarrollado por: Grupo CF