› ABRIL 2025
Insuficiencia cardíaca y renal
Por Gilberto Quintero Ramírez
En el presente boletín y en el próximo, así como muy probablemente en algunos posteriores, abordaremos el manejo integral homeopático de casos donde hay una severa patología crónico - degenerativa o, dicho de otro modo, casos complejos que bordean la insuficiencia orgánica. Es bien sabido que la acción de la Homeopatía es mucho más rápida y palpable mientras más sensorial y dinámico es un cuadro, y mucho más complicada en su acción mientras más daño tisular se presenta, por lo que los cuadros con insuficiencia orgánica o tisular representan un reto clínico para el homeópata y se complican además cuando el paciente no presenta un buen nivel de salud o arrastra muchas supresiones sintomatológicas. Sin embargo, con el empleo de medicamentos Organoterápicos es posible reactivar paulatinamente la función de cualquier órgano con daño severo o que esté bordeando la insuficiencia funcional. En estos casos se recomienda el empleo de dicho órgano a la potencia 4CH . Del mismo modo la acción de las Sales de Schüssler y especialmente de las Schüsslerianas puede ser de gran apoyo clarificando el cuadro y aportando nutrientes para la reactivación orgánica. Antes de abordar el tratamiento específico de cada una de las insuficiencias orgánicas que se exponen en el presente boletín, se menciona también el tratamiento previo para cualquier caso de insuficiencia, que consiste en una profunda desintoxicación general, en primera instancia, con lo cual se genere un equilibrio en la homeostasis que permita la curación progresiva.
Desintoxicación general del organismo . Medicamentos Organoterápicos: Hígado + Riñón + Intestino Delgado + Colon + Surrenales todos a la 4CH . Dentro de los medicamentos homeopáticos se recomienda muy especialmente el empleo de la Calendula en sus diferentes formas de administración y potencias, especialmente en la forma de la Calendula Ø123 (En tintura, 1ª decimal, 2ª decimal y 3ª decimal en partes iguales), con lo cual se estimula la depuración intracelular y se evita la reintoxicación. Se pueden utilizar también medicamentos como Ceanothus, en afecciones de intoxicación en hígado y bazo, Nux vomica, cuando hay intoxicación general aguda y crónica y Plumbum metallicum en casos de intoxicación por metales pesados o sustancias químicas. Dentro de las Sales de Schüssler se recomiendan las Schusslerianas en general, así como las sales Sulphuricas posteriormente para una desintoxicación orgánica más profunda, y las siguientes tríadas: Para desintoxicar medicamentos alopáticos: Kali phosphoricum + Kali sulphuricum + Natrum muriaticum. Para desintoxicar medicamentos psiquiátricos: Kali phosphoricum + Natrum sulphuricum + Natrum muriaticum
Insuficiencia Renal: Medicamentos Organoterápicos: Riñón + Arteria renal + Corteza renal 4CH y para potenciar el tratamiento siempre se recomienda agregar Nefrona 4CH . Dentro del tratamiento con Sales de Schüssler existe una tétrada específica formada por Calcarea sulphurica + Kali muriaticum + Natrum muriaticum + Natrum sulphuricum, la cual estimula la reactivación de la función renal a la par del medicamento homeopático más idóneo, entre los cuales los más importantes son: Apis mellifica: Fases iniciales de insuficiencia renal con edema y retención de líquidos. Así como con sensación de ardor que mejora por el frío o incluso con agua con hielos. Muy indicada en las fases de agudización. Benzoic acid: Este es el medicamento de primera instancia en la insuficiencia renal incipiente o ya instaurada de manera crónica y el mas importante en su tratamiento, junto con Serum De Angille. Berberis vulgaris: Todo tipo de afecciones renales que pueden desembocar o no en insuficiencia renal, sobre todo cuando está más afectado el lado izquierdo, tendencia a los cólicos renales. Litiasis y procesos inflamatorios. Sensación de burbujeo, el cual puede ser incluso doloroso. Calendula: En su preparación Ø123 (En tintura, 1ª decimal, 2ª decimal y 3ª decimal en partes iguales) estimula la reestructuración del parénquima renal. Lycopodium clavatum: En pacientes coléricos pero inseguros, con afección crónica del riñón derecho y peor de mañana al levantarse y en la tarde de 4 a 8 pm. Serum De Angille: Recomendado en potencias bajas y medias, insta al riñón a reactivas todas sus funciones. Presenta un cuadro súbito de nefritis aguda parenquimatosa, o también por intoxicación o infecciones, o bien un ataque evolutivo en una nefritis crónica, con la consiguiente presencia de albuminuria acentuada, oliguria o anuria, hematuria, y cilindruria, con rápida instalación de una hipertensión arterial y sin edemas, con uremia inminente. Este es el medicamento del franco cuadro de insuficiencia renal crónica. Solidago: Insuficiencia renal con insuficiencia hepática. Hidronefrosis. Litiasis renal. Sensibilidad dolorosa a la presión en los riñones o en los dos ángulos costo lumbares, que se irradian al vientre, a la vejiga y a los miembros inferiores, mejor acostado y por una micción abundante. Zingiber: Medicamento preparado a base del Jengibre, se recomienda en las potencias más bajas posibles como apoyo de los demás tratamientos (Khaneja). En casos donde ya hay diálisis y hemodiálisis renal y como tratamiento de apoyo, se recomiendan los siguientes Medicamentos Organoterápicos: Riñón + Hígado + Surrenales + Eje córtico hipotalámico , más sin embargo en estos casos, todos a la 7CH . Conforme se va mejorando el paciente se cambian a la 4CH , excepto Eje córtico hipotalámico que se conserva en 7CH alternando cada tercer día de acuerdo con la Regla 2. Asimismo, se puede manejar la siguiente tríada de Sales de Schüssler conformada por Calcarea sulphurica, Kali sulphuricum y Natrum sulphuricum.
Insuficiencia cardíaca: Bajo este concepto se pueden agrupar un sinnúmero de patologías que cursan con una inadecuada y limitada función del corazón, como regurgitación mitral, consecuencias de angina de pecho e infartos, así como cardiomiopatía, cardiopatías y estenosis complicadas, que por razones de espacio no se analizan detalladamente, pero que se pueden tratar de inicio con los protocolos de medicamentos Organoterápicos y Sales que se mencionan a continuación. Una vez desintoxicado el paciente, se puede iniciar con: Ventrículo Izquierdo y Derecho, Myocardio, Pulmón y Riñón todos a la 4CH , alternando de acuerdo a la Regla 2, con Eje Córtico Hipotalámico a la 7CH . Para fortificar la función cardíaca, en pacientes con posibilidad de infarto o que han padecido alguno, así como en enfermos anginosos o con cualquier enfermedad del corazón: Kali phosphoricum + Magnesia phosphorica . Medicamentos homeopáticos como Aceticum acidum, Adonis vernalis, Arsenicum, Aurum muriaticum, Cactus grandiflorus, Coffea tosta, Crataegus, Digitalis, Lachesis, Naja tripudians, Nux vomica, Phosphorus, Sulphur y Strophanthus se consideran dentro de los más importantes en este rubro. 
|